martes, 7 de abril de 2009

29. Vatenfall Berliner Halbmarathon

Llegó el día, 5 de abril de 2009… como el concierto de The Killers tres semanas antes, parecía que nunca iba a llegar. Hoy se celebra la media maratón de Berlin y yo soy uno de los participantes! Este es otro de los eventos clave del 2009.

Al principio me entrené bastante bien. Como marcan un poco los cánones de entreno para una media maratón. Correr unos 10km dos o tres veces por semana. Pero desde hace un mes o más, no he salido más que una vez por semana o incluso menos (o sea, cero veces por semana :P). Así que no se cómo va a ser… seguro que la acabo… pero en qué condiciones? Si a medio camino empiezo a sentir dolor en las rodillas, o los pies… como a veces me ha pasado… no podré acabar… y eso no puede pasar de ninguna manera!! Si todo va bien podré acabarla en dos horas.

Como siempre cuando estás en la linea de meta en este tipo de eventos esperando a salir te parece que tú eres el menos preparado de todos. Todo el mundo lleva esos pantalones por media pantorrilla que calientan los músculos y previenen lesiones, rodilleras, zapatillas que corren solas, gafas híperligeras… en fin, yo confío que mis piernecillas me lleven hasta el final…

Hace un día perfecto para correr. Unos 18º, un poco de sol, pero sobretodo está nublado. No llueve.
10.45. Empieza la carrera. Como no tengo un tiempo registrado en esta maratón tengo que salir atrás de todo, en el sector D. Así que hasta que llego hasta la linea de salida, pasan unos diez minutos.
El recorrido está muy bien, muy turístico. Desde la Berliner Dom, hasta el Rotes Rathaus, que está justo delante, pasando por Unter den Linden, Brandeburger Tor, Tiergarten, Siegesäule, Schloss Charlotenburg, Kufurstendamm, la iglesia medio rota, Leipziger Strasse… 21 kilometros rellenitos de historia, de Berlin.



Y este es el resultado:


El tiempo real es "Nettozeit", para el que no sepa alemán :P Mi ritmo fue de 5'19'' por kilometro, o lo que es lo mismo, 11,26km/h de media. No está mal!!

1h52’!! para mi, es un tiempazo increíble. Mejorarlo será difícil, pero se intentará.


En la linea de meta me esperaban Bastian, mi compañero de piso, Remi, un compañero de curro, y Jürgen, un amigo alemán. Nos fuimos a comer a un tailandés para reponer fuerzas y luego a unos baños termales en Berlin, para reponer los músculos del esfuerzo. Un lujazo después de la carrera.
















Quien se apunta conmigo el año que viene??

Ahora toca acabar el proyecto en Wroclaw, Polonia.

Y luego, próxima estación: India.


----------------------------------------------------------------------------------------------

jueves, 26 de marzo de 2009

THE KILLERS WEEKEND

Sábado, 14 de marzo de 2009… era una fecha marcada en mi calendario. Nada podía joderme este día. Si creyera en Dios, habría puesto incontables velas pidiendo no tener un proyecto fuera de Europa y por consiguiente no poder volver el fin de semana a Berlin… incluso le hubiera vendido mi alma al diablo por esto! han sido demasiadas ocasiones “a punto” de ver a The Killers en concierto y siempre me había salido el tiro por la culata…
Se acercaba la fecha señalada y todo parecía indicar que sí, que nada podía pasar. Jorge y Águeda ya tenían los vuelos para venir al concierto. Miércoles, Jueves… y llegó el viernes. Jorge y Águeda ya están aquí. Esto va cogiendo forma!! Llega el día del concierto… mientras Jorge y Águeda hacen el tour por Berlin que enchufo a todas mis visitas yo salgo a correr un rato… la media maratón está a la vuelta de la esquina y últimamente no llevo el entreno muy bien que digamos… hace ya una semana que no salgo a correr, hoy es obligatorio. Me acerco al Weisensee, un lago al noreste de Berlin. Mi jefe me ha recomendado que vaya hasta el lago y le de una vuelta. Le hago caso. Si hago le recorrido completo, serán un poco más de 10 km… no está mal si pienso el tiempo que hace que no salgo. Para llegar al lago voy por Danziger y subo por Prenzlauer Allee, hasta que cojo una calle en diagonal que me lleva directo al lago. Hace un día pletórico. Yo me siento pletórico. Al llegar al lago, de tan bien que me siento, le doy 6 vueltas. Al volver me pierdo un poco, ya que voy sin mapa y las calles por aquí no son muy rectas, pero nada grave. Llego, y compruebo la distancia recorrida. Aprox unos 15 km. Estoy que me salgo. Hoy nada puede fallar.

La hora del concierto se acerca. Jorge y Águeda ya están de vuelta en mi casa. Próxima parada, Max-Schmeling Halle, el estadio del concierto. Nos pillamos unas birras y nos encontramos con Diego y su novia, amigos de Jorge, que también han venido al concierto. Estamos en la cola… las puertas se abren… pillamos unos sitios en las gradas… empiezan a tocar los teloneros… y por fin llega el momento. He llegado hasta aquí, ahora sí que sí. Brandon Flowers y su banda salen al escenario. The Killers se han convertido en mi banda de música favorita, tengo que admitirlo. Me encantan, y me encanta Brandon ☺.

El concierto fue increible. No se prodigaron mucho, una hora y media y para casa. Pero tocaron temazo tras temazo. Otra crítica que les haría es que las canciones sonaban muy mucho como en el álbum, no alargaron demasiado ninguna, ni se permitieron ninguna floritura de guitarreo o batería. Brandon tampoco interactuó mucho con el público. Pero fue un conciertazo. Desde temazos del último disco como Human, I Can`t Stay, Dustland Fairytale o Joyride hasta los temas míticos del Hot Fuss, Sam’s Town y Sawdust. MrBrightside, Somebody Told me, Bones, Read my mind… la primera vez que abandonaron el escenario se fueron con All These Things That I’ve Done, mi tema favorito seguramente. Y se fueron con una alocada When You Were Young, con espectáculo pirotécnico y todo.





En este 2009 hay ciertas fechas y eventos marcados en el calendario. Este es uno. Por fin he visto a The Killers en concierto, y podré dejar de idealizarlos ☺.


Para saber más de los otros eventos clave de este 2009 (por el momento), no dejen de visitar el blog, porque muy prontito habrá otra actualización.

lunes, 9 de febrero de 2009

Si no es por no escribir...

Primera entrada del blog 2009...

Sí, ya sé lo que todos los que leáis este post pensáis. “Joder, después de tanto tiempo sin escribir ni una entrada, más vale que ésta valga la pena!!”

Y sí, yo también pienso lo mismo. Después de tanto tiempo sin escribir ni una línea, la presión de lo que vas a poner va en aumento. Te pasa algo gracioso y piensas en escribir una entrada en el blog, pero luego te dices ”después de más de un mes, para qué escribir una gilipollez cómo ésta?” y pasas, y lo dejas… hasta que te olvidas y hasta piensas en cerrar esta ventana a tu mundo… porque para qué escribir sobre tu vida? en el fondo no es más que un acto de adulación a tu ego y a tu vida. “Voy a escribir sobre lo que me pasa, que a la gente le interesa mucho”. Bueno, quizás sí, pero hombre, tampoco hace falta contar a los cuatro vientos lo feliz que eres y lo bien que te van las cosas… al menos yo, dejaría de leer lo que mi gran amigo escribe… y así que yo dejé de escribir lo que ni yo mismo leería… hasta que algunas personas empezaron a pedirme que actualizara mi blog, que lo tenía abandonado… y entonces te das cuenta de que, aunque lo lean un par de amigos de vez en cuando, vale la pena ir poniendo cuatro tonterías de vez en cuando… así que me he puesto manos a la obra y aquí estoy otra vez, intentando ser un poco chistoso y no escribir la misma porquería de siempre.

Si queréis leer un blog bueno de verdad, os recomiendo el siguiente:

http://pintofcarlingplease.blogspot.com/

Él sí que se lo curra, con sus videos, su estilo minimalista, sus fotos bien puestecitas, y no como mi blog, que da más pena que otra cosa de lo poco que entro…

Alejandro escribe sobre su vida en Londres, sobre cerveza, sobre fiesta, sobre música, y cómo no de su visita a Berlin, donde para bien o para mal yo tuve un papel protagonista. Así que me ahorro el escribir, y le paso el micrófono al experto. Leed la entrada del 2 de febrero en su blog, vale la pena!

Y supongo que ahora toca explicar un poco cómo me va todo no?

El invierno en Berlín es maravilloso. Justo después de llegar de vacaciones de Barcelona una ola de frío siberiano nos abrazó con todo su amor. Pasear por las grandes avenidas de la ciudad, en plena oscuridad a las cuatro de la tarde a menos quince grados envuelve esta ciudad en un aura fantasmagórica y bucólica que no hace más que inspirar versos de melancolía a los transeúntes. Esa sería una manera de expresarlo… pero lo que realmente me hizo sentir a mi fue el replantearme qué estoy haciendo en una ciudad con tanto frío y tan poca luz. Entre eso, el nefasto trato recibido en la oficina de tráfico de Berlin (la verdad es que no me lo imagino distinto en España, pero al menos hablarían el mismo idioma que yo), la mala experiencia con la BVG, transportes metropolitanos de Berlin (estas dos historias se merecen una entrada a parte), y la impotencia de no entender nada de lo que te dicen, parecía que había pisado mierda en alguna parte. Por suerte el fin de año en Berlin es increíble, más fuegos artificiales que en San Juan y un festival de colores. Y a pesar del frío (en serio, quien se podía imaginar que en Berlin llegaríamos a -26…), la mala educación de los funcionarios, las multas por “colarse” en el metro y este idioma incomprensible, puedo decir que todavía no me he cansado de estar por aquí.

Y para colmo los proyectos en los que estoy asignado son en Budapest, Estocolmo, Derby, ciudad/pueblo perdido en medio de Inglaterra donde la canción de Placebo está más viva que en ningún otro sitio (always stays the same, nothing ever changes, english summer rain, seems to last for ages…) y ahora Polonia.

Ahí van unas fotos de Estocolmo, donde calor tampoco hace, pero que coño, es una ciudad preciosa, hasta en enero.

En fin, a un chico mediterráneo como yo, que le gusta el calor, la playa, las sardinas a la plancha, el gazpacho… ¿qué hago en Berlín? pues no lo sé. Quizás es el respirar historia cada vez que cruzas esa linea de adoquines que marca donde antes estaba el muro, quizás es la tolerancia que se respira en una ciudad donde el alcalde es gay, quizás es que soy masoquista, pero la verdad es que por mucho que eche de menos todo lo que tenía en Barcelona, no cambiaría por nada del mundo el tiempo que estoy pasando en Berlín, y dondequiera que este curro me lleve.

Y con esto, doy por inaugurada una nueva etapa en mi blog. El año 2009 empieza. Feliz año a todos!